

Usos prácticos para PYMES
¿Sabes qué es la digitalización? ¿Has oído hablar ya de la transformación digital en empresas y PYMES? ¿Estás preparado para el cambio? Si hay una palabra que está de moda es la palabra digitalización, un concepto más específico dentro de la transformación digital. Ambas están relacionadas y ambas palabras han venido para quedarse. Sí, mejor que te vayas acostumbrando a estas palabras porque las vamos a tener muy presentes en nuestro día a día. Se puede decir que se trata de la revolución industrial 4.0.
Lo normal es que tengas una imagen en tu mente de lo que significa la transformación digital, pero es posible que sea una imagen inexacta. Sigue leyendo para saber realmente qué es la digitalización y qué es lo que abarca. Te aseguro que cuando termines de leer tendrás una idea completa de lo que significa la transformación digital como concepto general y sobre todo cómo aplicarlo en empresas y PYMES. Además, verás unos casos de éxito para llevar a tu empresa al siguiente nivel.
Índice de contenidos
Digitalización, ¿qué es? Un cambio en la cultura
La transformación digital de la empresa
La transformación digital en PYMES
Beneficios de la Transformación Digital de las empresas y PYMES
Casos de éxito y ejemplos de transformación digital
Cómo diseñar un plan estratégico de transformación digital
Claves del proceso de digitalización en las empresas
La transformación digital en las empresas como cambio cultural y global
Digitalización, ¿qué es? Un cambio en la cultura
Digitalización es una palabra que lleva mucho tiempo con nosotros, lleva hablándose de ello desde la década de los 90, pero es ahora más que nunca tras la crisis producida por la COVID-19 que ha resurgido con todavía más fuerza. Pues bien, la digitalización realmente es un proceso con el cual se busca implementar una o varias tecnologías digitales a cualquier área de la sociedad. Sí, has oído bien, aunque estemos más acostumbrados a oírlo como término empresarial, vale para todo en la vida.
Las PYMES constituyen el 99% del tejido empresarial español
El concepto de digitalización o transformación se ha extendido a toda la sociedad, Internet y el «Internet de las Cosas» (IoT) está presente en la vida de prácticamente todo el mundo. Desde ti mismo que estás leyendo este artículo hasta un gobierno o incluso una escuela. La transformación digital supone un cambio cultural y una forma de ver y hacer las cosas totalmente distinta a los métodos tradicionales. Realmente se busca hacer más fácil la vida de las personas.
La transformación digital de la empresa
Ahora que ya sabes qué es la transformación digital como concepto general, es el momento de profundizar un poco más para saber qué es la transformación digital de la empresa. Por decirlo de una forma simple, la transformación digital de la empresa consiste en aplicar e implementar nuevos métodos y nuevas tecnologías digitales a cada área de la empresa.
Esto es algo clave ya que normalmente cada área de la empresa suele ir por un lado y ahí es donde se encuentra el principal fallo de la transformación digital de las empresas. La digitalización debe iniciarse en el mando de la empresa y debe llevarse a cabo simultáneamente en cada área de la empresa.
Ser una empresa proactiva en vez de reactiva te puede dar una gran ventaja respecto a la competencia.
Esto evitará disparidades ya que siempre hay departamentos que por sus características se desarrollan más fácilmente que otros. Obviamente, el área tecnológica o de marketing tendrá mas predisposición al cambio que el departamento de contabilidad o el de recursos humanos.
En resumen, se trata de llevar a cabo una estrategia a largo plazo, que debe implicar un cambio cultural y tecnológico duradero. Tampoco debe ser algo revolucionario y rápido si no que se trata de un progreso en el que se evoluciona y se cambia poco a poco.
La transformación digital en PYMES
Las pequeñas empresas son una gran parte de la economía en España. Estas pequeñas y medianas empresas, conocidas popularmente como PYMES, constituyen el 99% del tejido empresarial español. Al haber una cantidad tan grande de PYMES, hay una gran cantidad de datos bastante dispares. Por ello, hay una gran mayoría de PYMES que sí que están digitalizando la empresa y otras que no.
Como dato interesante, en 2018 se constató que el 81% de las PYMES españolas no dispone de un plan específico de transformación digital. Pese a lo que puede parecer, esto no significa que a las PYMES no les interesa la digitalización sino que estas empresas españolas están llevando a cabo una digitalización parcial de su estructura.
solo el 2% de las compañías consideran la transformación digital una prioridad estratégica.
Según un estudio de Dell Technologies, el 70% de las empresas españolas ya están invirtiendo en tecnología que facilita los proceso de digitalización. Ahora bien, si se estudian estos datos en profundidad, solo el 2% de las compañías consideran la transformación digital una prioridad estratégica.
Aunque se avanza de una manera positiva, es cierto que el ritmo puede llegar a ser un poco lento. Es de vital importancia que las empresas se adapten a los nuevos entornos digitales tanto como lo están haciendo los consumidores, si no, corren el riesgo de descolgarse. Para casi cualquier PYME es mejor ser una empresa proactiva que reactiva y anticiparse a los cambios.
Beneficios de la Transformación Digital de las empresas y PYMES
Ahora que ya tienes claro qué es la digitalización en las empresas, es probable que te estés planteando implementar una estrategia de digitalización para tu empresa o PYME. Pero si aún no estás del todo convencido, a continuación te vamos a detallar los principales beneficios que tu empresa puede llegar a tener implementando esta estrategia de transformación digital:
- Rompe las barreras geográficas: Está claro que Internet te abrirá las puertas al mundo entero, podrás vender a cualquier persona del mundo o trabajar desde cualquier lugar. La conectividad y el internet de las cosas nos permite estar conectado en cualquier sitio y a cualquier hora.
- Mejora tu presencia: Esta se encuentra relacionada con la ventaja anterior, si estamos presentes en Internet se puede decir que estamos presentes en todas partes. Esto resulta clave hoy en día para cualquier empresa.
- Te da una ventaja competitiva frente a la competencia: Como ya hemos visto antes, no todas las empresas cuentan con un plan de digitalización, por lo que si te encuentras en un sector poco digitalizado, es el momento de sobresalir ante la competencia.
- Cambia la cultura de tu empresa: Las empresas que se encuentran totalmente digitalizadas son empresas mucho más flexibles y abiertas al cambio, lo que supone una revolución de la cultura empresarial, dejar atrás el pasado y pasar a un ambiente renovado.
- Mejora la comunicación interna: Aprovechar estas nuevas tecnologías facilita una comunicación más fluida entre los departamentos de la organización y esto mejora notablemente el trabajo en equipo.
- Hace que tus procesos sean más eficientes: Se trata de una de las mejores ventajas que ofrece. Digitalizar los procesos permite ver cómo se comporta la empresa en su aspecto más crítico, pudiendo obtener datos y resultados a tiempo real para poder mejorar o incluso rediseñar estos procesos. Esto permitirá reducir costes y mejorar la eficiencia de la empresa.
- Mejora de la productividad: La productividad va relacionada directamente con el objetivo principal de la transformación digital de las empresas, es el producto final resultante de todas las mejoras que se consiguen. Si los procesos se vuelven eficientes y los trabajadores tienen más facilidades al final, la productividad aumentará.
- Te permite recopilar más datos: Actualmente, los datos mueven el mundo. Tener datos sobre tu empresa y sobre los consumidores ofrece posibilidades prácticamente sin límites, ya que con datos es mucho más fácil tomar decisiones. El big data es uno de los pilares de la transformación digital.
- Mejora la experiencia del cliente: El cliente siempre debe ser el centro de todas nuestras estrategias por lo que debemos fijarnos en él. La mejora en los procesos y los datos recopilados deben usarse para hacer que el cliente esté mucho más a gusto.
- Mejor toma de decisiones: Como ya has visto, el fin de la recopilación de datos es una mejor toma de decisiones. La toma de decisiones es clave para cualquier empresa, objetivos a marcarse, estrategias a seguir, lanzamientos de nuevos productos… Todo esto sería imposible sin datos.
- Ayuda a la fidelización de los clientes: Tomar decisiones orientadas al cliente y poder conseguir mejorar la experiencia de estos lógicamente acabará derivando en una mayor tasa de fidelización de clientes, algo que resulta clave para cualquier empresa hoy en día.
La transformación digital en ejemplos y casos de éxito
Puede ser que tanto texto te abrume un poco y que pueda llegar a ser difícil de entender al tratarse de un concepto un tanto abstracto. Por eso, qué mejor que ver casos de éxito y ejemplos que se encuentran muy cerca de nosotros. Empresas que todo el mundo conoce y que su éxito se debe en gran parte a su nivel de digitalización. Grandes, pequeñas y medianas empresas de cualquier sector que dieron el gran pelotazo gracias a seguir una estrategia global de transformación digital.
Netflix
Netflix es actualmente una de las mejores plataformas de series y películas en streaming. Pero no siempre fue así. Netflix empezó siendo un simple videoclub que a cambio de una tarifa plana mensual enviaba DVD’s ilimitados a sus usuarios. Lo interesante fue que Netflix observó una tendencia en el mercado que era que la gente prefería consumir el servicio en Internet en vez de alquilarlas y en menos de un año lanzó un servicio de alquiler por Internet.
Esto fue algo disruptivo ya que, tanto otras empresas como en muchos casos los propios empleados de Netflix, no creían en la nueva metodología. Entonces, Netflix comenzó a ofrecer bajas incentivadas a los empleados que no creían en la empresa y más de la mitad dejó la plantilla. Hoy en día es uno de los gigantes de Internet.
Domino’s Pizza
Domino’s Pizza es otro claro caso de éxito debido a la transformación digital. En este caso Domino’s siempre ha sido una de las empresas punteras de comida rápida, pero, hoy en día, puede presumir de ser líderes en Pizza Delivery en todo el mundo. Por un lado, mejoraron la calidad de los productos en base a las opiniones de los clientes y empleados usando las redes sociales como la principal fuente de información.
Y, por otro lado, también cabe destacar su adaptación digital junto con la búsqueda de la perfección a la hora de la realización de pedidos. En Domino’s Pizza puedes realizar pedidos desde prácticamente cualquier dispositivo y tanto es el peso del pedido online que más de la mitad de sus pedidos son de este tipo.
Caixabank
El sector bancario es un sector que necesita una gran estrategia de transformación digital para tratar de reducir el tedioso papeleo y las largas colas y tiempos de espera. Es por ello que Caixabank siguió una estrategia de transformación digital en todas sus facetas y ha sido nombrado como el “mejor banco digital de Europa Occidental”.
Una estrategia que se basa principalmente en su aplicación móvil y en la explotación de datos. La aplicación permite realizar una notable cantidad de funciones de manera rápida evitando así ir a la oficina y ahorrando una gran cantidad de tiempo. En resumen, una respuesta mucho más ágil y rápida que mejora la experiencia del usuario.
Lego
Lego es una mítica empresa de juguetes con la que todos hemos jugado en algún momento de nuestra vida y esto se debe, en gran parte, a la búsqueda constante de Lego por fidelizar sus clientes tratando siempre de mantener sus seguidores y haciéndoles participes muchas veces de los procesos creativos de la empresa, veamos cómo.
Lego creó una plataforma llamada Lego Ideas que tiene como objetivo principal potenciar la innovación a través de ideas que dan los propios consumidores. Sí, has oído bien, las ideas son creadas por los propios clientes. Una manera muy interesante de incluir al cliente en el proceso y así motivar la interacción entre la marca y el usuario.
Airbnb
Airbnb es el ejemplo perfecto de la creación de un nuevo modelo de negocio a través de la transformación digital. Ha cambiado radicalmente el juego del sector turístico ya que Airbnb es capaz de alquilar pisos sin poseer ni un solo piso. Sí, por muy loco que parezca, Airbnb solamente es un intermediario que pone en contacto personas.
Cómo diseñar un plan estratégico de transformación digital
Diseñar un plan estratégico tanto para una empresa como para una PYME no es una tarea sencilla, es por ello que, seguidamente te vamos a dar unas claves para poder digitalizar tu empresa o PYME. Pero, en primer lugar, debes saber que todo plan debe seguir a unos objetivos y responder a las preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? Y ¿Cuándo? Después de responder a estas preguntas, estos deben ser los pasos a seguir para crear un plan:
- Incluir la transformación digital en el plan estratégico: Esto es algo básico y supone el aspecto principal de la digitalización ya que se trata de una inversión a largo plazo y por ello se debe incluir en los planes estratégicos de las empresas, para, así, darle la importancia que se merece.
- Digitalizar la gestión del personal: Al hablar de transformación digital hablamos de digitalizar procesos y, uno de ellos, y muy importante, es la gestión del personal. Por ello, el departamento de recursos humanos debe liderar el cambio implantando un software de gestión de personal. Estos permiten mejorar el reclutamiento y controlar al personal.
- Fomenta la formación: No todos los trabajadores de nuestra plantilla son expertos en nuevas tecnologías, por ello, a parte de contratar personas con las skills digitales, es importante formar a los empleados de mayor antigüedad para que no se cree una desigualdad.
- Establecer prioridades: La digitalización es un proceso realmente largo y si no tienes una gran empresa con recursos es importante que destines los recursos y el tiempo a aquellas partes del negocio que tú creas conveniente.
- Adaptarse al entorno digital: Las organizaciones que se encuentran digitalmente transformadas suelen ser mucho más horizontales ya que la comunicación entre empleados y superiores es mucho más ágil, por eso es vital que intentes adoptar una estructura organizacional mucho más ágil.
- Implantar un CRM: El CRM o Customer Relationships Manager es la piedra angular de cualquier plan de transformación digital, implantar un CRM te permitirá obtener un montón de datos referentes a los consumidores e incluso de tus trabajadores. Desde gestionar pedidos y procesos, hasta gestionar tareas de empleados.
- Establecer un plan de revisión de los procesos: Los procesos de la empresa y la cadena de valor son fundamentales para cualquier empresa. Por ello, es crítico que realices una auditoría en los procesos para ver qué puede hacerse de forma más eficiente.
- Hacer un plan de marketing digital: Todo negocio, hoy en día, debe ser visible en Internet, y esto suele incluir una página web corporativa o un comercio electrónico. Debes seguir una estrategia en Internet y en Redes Sociales para aumentar tu visibilidad.
- Controlar y evaluar el plan: Finalmente, todo plan debe llevar un control y un plan de contingencia (un plan b por si las cosas salen mal). En cuanto a control se refiere, es importante revisar los objetivos que nos hemos marcado cada cierto tiempo para ver cómo vamos con ellos.
Claves del proceso de digitalización en las empresas
Una vez que ya tengas establecido el plan de digitalización de la empresa, habrás dado un paso muy importante. Esto no debe quedarse aquí ya que debes de seguir trabajando en él a lo largo del tiempo y volver a este para revisarlo y mejorarlo según los datos que vayas recolectando. Por ello, a modo de resumen, estos son los aspectos clave del proceso de la digitalización para cualquier empresa:
- Planifica siempre antes de ejecutar: Como ya has visto, siempre te hemos hablado de tener un plan. Son muchas las empresas que se lanzan al mar sin saber muy bien lo que hacen a base de prueba y error y esto es algo que puede servir, pero avanzarás mucho más rápidamente si tienes un plan.
- Conoce bien a tus usuarios: Los clientes como centro de todo. Conocer bien a tus usuarios y recopilar todo tipo de datos sobre ellos a través del CRM, te permitirá segmentar mucho más y poder dirigirte a ellos de una forma más eficaz.
- Involucra a toda la empresa: Como ya has visto, el cambio debe salir de la cultura de la empresa, es decir, desde cada área y cada parte de la organización. Desde la ejecutiva hasta el trabajador, todos deben estar mentalizados para favorecer el cambio.
- Añade objetivos: Mide todo lo que hagas, añadir objetivos te permitirá realizar estrategias y acciones con mucho más sentido. Además, te permitirá cada cierto tiempo ver cómo está evolucionando tu empresa y saber qué haces bien y qué haces mal.
- Forma a tus empleados: Los empleados son el motor de tu empresa por lo que es crucial que estén formados ante los nuevos cambios. De nada sirve implantar un CRM si nadie sabe usarlo.
- Analiza y mide los resultados: Este aspecto va en línea con los objetivos y las estrategias. Añade KPI’s a los resultados que estás obteniendo de las nuevas acciones y así tendrás una idea general de cómo van las cosas.
- Revisa y actualiza el plan: Has de tener en cuenta que esto es un plan estratégico a largo plazo que debe revisarse cada cierto tiempo y, según van las cosas, cambiarlo para mejorarlo y adaptarlo a tus nuevas necesidades.
La transformación digital en las empresas como cambio cultural y global
Si ya te has convencido y estas preparado para iniciar un cambio cultural y global en tu vida y en tu empresa, espero que este artículo te haya servido de gran utilidad. Este artículo, además, sirve tanto para empresas grandes como para empresas pequeñas y medianas, teniendo en cuenta que iniciar el cambio en una empresa pequeña siempre será más fácil y menos costoso que hacerlo en una empresa grande que ya tiene sus propios mecanismos, algo que supondrá más esfuerzo.
Aparte de las grandes ventajas de llevar a cabo una digitalización y los ejemplos de éxito que has visto, como puntos importantes que debes recordar que la transformación digital debe ser un cambio íntegro de todas las áreas de la empresa, debe formar parte del plan estratégico y se debe hacer a lo largo del tiempo, evolucionando poco a poco junto con las herramientas. También, recuerda siempre poner en el centro de todas las operaciones al cliente y al trabajador.